Eusebio Vasco Gallego fue un licenciado en derecho, folclorista e historiador español. Además, perteneció a la Real Academia de la Historia y fue cronista de su ciudad, Valdepeñas.
Para realizar una de sus obras, ya en su vejez, recorrió toda la provincia de Ciudad Real recogiendo cantares populares de cuatro versos, cuartetas, soleares y seguidillas, que luego reunió en tres tomos que tituló “Treinta mil cantares populares”
Miguelturra es protagonista en algunas de estas coplas populares y con distintas temáticas:
• De elogio:
Ciudad Real, Miguelturra,
Carrión, Torralba,
son los cuatro lugares
del rey de España.
• Relativas a la patrona, la Virgen de la Estrella:
En Miguelturra, la Estrella;
en Torralba está el Consuelo,
y en Carrión de Calatrava
la Encarnación de los cielos.
En Miguelturra, la Estrella;
los Santos, en el Pozuelo,
y en Carrión de Calatrava
es la Encarnación del Verbo.
Eres el sol de Torralba,
la luna de Carrión,
la Estrella de Miguelturra,
lucero de Malagón.
• Irónicas
Las ánimas benditas
de Miguelturra,
las llevan caballeras
en una burra.
Gente de Miguelturra
gente sin religión,
y púlpito sin paño,
vámonos a Picón.
Si vas a Miguelturra
ve por el Carmen,
verás que derechura
llevas tan grande.
(Cantar que alude a que por esta puerta del Carmen se va en dirección contraria a la de Miguelturra).
• Relativa a los gentilicios:
Panciverdes son llamadas
las que son de Torrenueva;
en Ciudad-Real culipardas
y en Miguelturra churriegas.
Celedonio Eusebio Ciriaco Vasco Gallego nació en Valdepeñas en 1860. Su vida discurrió entre Madrid y la ciudad manchega de Valdepeñas. Dirigió y redactó el periódico La Voz de Valdepeñas en esta ciudad, donde publicó sus investigaciones biográficas sobre personajes nacidos en esta localidad manchega entre 1890 y 1895.
Fue miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia y cronista de Valdepeñas. En el Congreso Histórico Internacional de la Guerra de la Independencia (1808-1814) celebrado en Zaragoza en 1908, presentó una memoria con el título "Don Francisco Abad Moreno (Chaleco), guerrillero de la independencia: memoria presentada al Congreso Histórico Internacional de la Guerra de la Independencia (1808-1814)".
Fue un historiador riguroso y toda su documentación (gráficos, cartas, postales, bandos de alcaldía, fotografías, cuadros…) fue legada por este personaje al Ayuntamiento de la localidad.
Además de sus roles como cronista y periodista, Eusebio Vasco fue un exitoso empresario vitivinícola, propietario de una bodega y convirtiéndose en uno de los principales exportadores de vino en España.
Eusebio Vasco falleció el 7 de septiembre de 1939.
Fue nombrado Hijo Predilecto a título póstumo y en su honor el Ayuntamiento de Valdepeñas puso su nombre a una plaza de la localidad y es recordado como un ilustre personaje por su actividad como cronista, periodista, empresario y amante de la cultura.
Obra: “¡Pobre Valdepeñas! Revista cómico-fantástica en un acto y en verso”, “La Voz de Valdepeñas”, “Valdepeñeros ilustres: apuntes biográficos”, “Ocupación e incendio de Valdepeñas por las tropas francesas en 1808”, “Valdepeñas: cuna de la Descalcez Trinitaria”, “Cien escritores valdepeñeros” “Treinta mil cantares populares” y “Mil efemérides valdepeñeras”
Fuentes:
Treinta mil cantares populares. Tomo 1 / Eusebio Vasco. Valdepeñas: Imprenta de Mendoza, 1929
Datos/ BNE/ Eusebio Vasco
Wikipedia / Eusebio Vasco
Ayer y hoy News / artículo / personajes-lugares / Eusebio-Vasco-Gallego/ 13-04-2024