“En la cuarta plana: «Parece que el célebre y humanitario Sr. de Macaco saldrá electo diputado por unanimidad en el distrito de Miguelturra.»
—Pero Ruperto, ¡si ni sabes dónde está ese pueblo!
—Ahí del mérito.”
Este es el fragmento del relato corto titulado La soirée de los señores de Macaco,
escrito por Sebastián de Mobellán en la que aparece el nombre de Miguelturra y
lo hace, como ocurre en muchas publicaciones de esa época, con un sentido
cómico.
Este relato es uno de los muchos que aparecen en el libro Madrid por dentro y por fuera. Una guía para
incautos; publicado y dirigido en 1873 por Eusebio Blasco, autor dramático,
poeta, narrador y periodista muy conocido a finales del XIX tanto por sus
escritos en el periódico político-satírico Gil Blas, como por ser el fundador
de la revista Vida Nueva.
El volumen está compuesto por colaboraciones de hasta 37
literatos, periodistas o autores dramáticos (entre ellos Pérez Galdós) que
llegaron a componer un cuadro de cuarenta y seis artículos costumbristas que
constituían una guía por los lugares y aspectos más significativos de la
capital de España; ofreciendo un interesantísimo fresco de la vida madrileña en
el último tercio del XIX, en un tono ligero y periodístico que sobresale por el
sentido del humor.
No son muchos los datos que se conocen del autor del artículo
en el que menciona a Miguelturra. Su nombre completo es Sebastián Fernández de Mobellán,
conde de Casa Fiel. Fue periodista, escritor, funcionario de los ministerios de
Estado, Gobernación y Fomento y cónsul español en diversos países. Como periodista
trabajó en los periódicos madrileños La
Patria (hacia 1850) y La Verdad (1862).
Entre sus obras están Cuestión
de Méjico (1857), Sobre la necesidad
de reformar y proteger el teatro español (1860), Memorias mejicanas (1862), Teatro
Nacional (1864) y Jerusalem: viaje
pintoresco, romántico y caprichoso por Grecia, Asia Menor, Tierra Santa ...
(1876). También colaboró en las obras Napoleón
en España Drama en tres actos y en verso (1856) y la que nos ocupa, Madrid por dentro y por fuera. Guía de
forasteros incautos (1873). Además, tiene publicadas cuatro cartas: a
Manuel Catalina (1871) a Francisco A. Barbieri (1872) y dos a Juan Eugenio
Hartzenbusch (marzo y junio de1872).
Se jubiló en 1891 desconociéndose la fecha de su muerte.
Fuentes:
-
Madrid por
dentro y por fuera. Guía de forasteros incautos /Eusebio Blasco / Edición
de María Ángeles Ayala, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva Universidad de
Alicante, 2008.
-
Ensayo de
un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX / Manuel Ossorio
Bernard, Madrid, 1903
No hay comentarios:
Publicar un comentario