En el libro “El Eco de Miguelturra” pongo en valor la utilización del nombre de Miguelturra en bastantes obras y publicaciones de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, así como los posibles motivos que pudieron ocasionar este hecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El pasado 21 de febrero de 2025 tuve el honor de presentar en la Casa de Cultura de Miguelturra junto a la concejal de cultura del ayuntamie...
-
A la memoria de Jutta Müller-Zantop En una fría tarde de finales de otoño en la que ya los adornos y sonidos navideños colmaban calles, ca...
-
Artículo publicado en el Boletín Informativo Municipal (B.I.M.) de Miguelturra nº 339 en abril de 2022. En la mañana del jueves, 24 de sep...
-
“Por asuntos que maldito lo que interesan a los lectores, me vi precisado, hace algún tiempo, a pasar unas cuantas semanas en Miguelturra, ...
-
Artículo publicado en el número 4 de la Revista de Investigación Malastardes de la Asociación Cultural Malastardes. Septiembre de 2023. En...
-
En esta ocasión analizamos una nueva mención de Miguelturra. Aparece en una novela del autor Nicolás Díaz Pérez titulada Baños de Baños comp...
-
Eusebio Vasco Gallego fue un licenciado en derecho, folclorista e historiador español. Además, perteneció a la Real Academia de la Historia ...
-
Como es conocido, Peralvillo es una aldea que fue anexionada a Miguelturra en 1383 con la intención de proveer de mayor término a la localid...
-
En agosto de 1921 y durante el reinado de Alfonso XIII, España atravesaba un período de inestabilidad política caracterizada por la altern...
-
"No creo que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero si que el conocimiento y análisis del pasado nos debe facilitar un presente y fu...